
ASR e Inmoverse, ejemplos de emprendimiento digital para CEOE CEPYME Cantabria
14 de marzo de 2025
Inmoverse SUMMIT 2025: Santander acoge un encuentro de profesionales del sector inmobiliario y proptech
16 de octubre de 2025El mercado inmobiliario español vive un momento histórico. En julio de 2025, cinco comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid) han superado los precios máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Esto significa que nunca antes vender una vivienda había sido tan rentable como ahora.
Precios de la vivienda en máximos históricos
El último informe de Fotocasa revela que el precio medio de la vivienda de segunda mano en estas comunidades no solo ha alcanzado los niveles previos a la crisis, sino que los ha superado con creces:
- Baleares: lidera el ranking con un precio un 84% más alto que en 2007. Una vivienda media que entonces costaba 221.000 € hoy se vende por 400.000 €.
- Canarias: +47% respecto al boom, pasando de 172.000 € a más de 252.000 €.
- Madrid: +22%, con un precio medio actual de 388.000 € frente a los 317.000 € de 2007.
- Andalucía: +4%, alcanzando los 208.800 € de media.
- Comunidad Valenciana: acaba de superar máximos con 195.000 € de media.
Estos datos ponen de manifiesto un mercado en plena efervescencia, con la demanda superando a la oferta y una fuerte presión en las principales capitales y zonas turísticas.
Una oportunidad única para propietarios
Todos los indicadores apuntan que si eres propietario y estás pensando en vender, este es el momento perfecto para hacerlo. El valor de tu vivienda está en niveles récord y la alta demanda facilita encontrar compradores dispuestos a pagar el precio de mercado. Retrasar la decisión puede suponer perder la ocasión de cerrar una operación en condiciones inmejorables.
Captación y éxito para agentes inmobiliarios
- Para los agentes y profesionales del sector inmobiliario, este contexto abre la puerta a una etapa de grandes oportunidades:
- Cada captación tiene un valor extraordinario, porque los inmuebles se venden más rápido y a precios más altos.
- La confianza de los propietarios crece, al ver cómo sus viviendas alcanzan máximos históricos.
- La motivación comercial aumenta, al poder cerrar operaciones exitosas en menos tiempo.
Con todo, el mercado inmobiliario en 2025 marca un antes y un después. Los precios nunca habían estado tan altos y el interés de los compradores se mantiene firme. Para propietarios que quieren vender y para agentes que buscan crecer en captación y ventas, el momento no puede ser más favorable.



